Como primer acercamiento conversamos sobre las intenciones generales del taller, y sobre las motivaciones personales dentro de nuestro grupo de invitados y organizadores.

taller b.u.r.ó, charla de introducción. Erick Hdz._mayo2010

introducción taller b.u.r.ó, Magalli Salazar_Mayo2010

charla de presentación_Jesús Díaz (clown)_Mayo2010

charla grupal_sábado 22Mayo2010
Jesús Díaz y Perico, el payaso loco, dieron una breve introducción al trabajo de expresión corporal, gestualidad y mímica que se desarrolla en la actuación clown. Realizamos unos ejercicios.

inicia sesión clown- Jesús Díaz (negro) y Perico, el payaso loco.

gpo. sesión clown_Mayo2010

toma fotográfica parcial sesión clown_Mayo2010

sesión de clown_Mayo2010

plática en la sesión clown_Mayo2010

sesión clown (2)_Mayo2010

sesión clown-Perico y Lupita
Para continuar con el taller sugerimos realizar una actividad que relaciona al dibujo con la representación subjetiva del espacio y la memoria.

grupo de trabajo_Mayo2010
Invitamos a los participantes a realizar la segunda etapa del taller que consistía en dibujar una representación de sus espacios personales de trabajo, para reflexionar sobre el modo de jerarquización de los objetos y de cómo éste pequeño lugar es un reflejo del orden que se establece a otra escala, por ejemplo , en una oficina.

sesión de dibujo _Mayo2010

asistentes al taller_Mayo2010

Jesús-Sergio_Mayo2010

Jorge_Mayo2010

Enriqueta-Montserrat-Guadalupe_Mayo2010

Pepe y Guadalupe_Mayo2010

Aaron-Alonso_Mayo2010
Después de terminados los dibujos, comentamos sus particularidades, encontramos similitudes y observamos la jerarquización representada en ellos.

gpo. comentando los dibujos_Mayo2010

grupo comentando los dibujos del espacio personal_Mayo2010
algunos dibujos

dibujo de Jorge E. Mier y Terán_Mayo2010

dibujo de Sergio Mandujano_Mayo2010

dibujo de Guadalupe_Mayo2010

dibujo de Aarón Martínez_Mayo2010

dibujo de Jesús Díaz_Mayo2010

dibujo de Magalli Salazar_Mayo2010

dibujo enriqueta Benítez_Mayo2010
Después realizamos una dinámica relacionada al espacio de una oficina: un lugar de bloqueo y un lugar de acceso fluído.

dibujo de acceso difícil_Mayo2010

dibujo de acceso difícil (2)_Mayo2010

dibujo de acceso difícil (3)_Mayo2010
y algunos dibujos de acceso fácil:

dibujo acceso fácil_Mayo2010

dibujo acceso fácil (2)_Mayo2010

dibujo acceso fácil (3)_Mayo2010
y nuevamente comentamos los dibujos grupalmente-

grupo comentando los dibujos_Mayo2010

grupo en torno a los dibujos_Mayo2010
Nuestra siguiente actividad fue un juego de roles, empleando algunas ténicas- en lo posible- de las aprendidas de la sesión clown. Nuestra intención era hacer una observación sobre la posición espacial de cada participante y su rol jerárquico, además de ser una referencia a las relaciones interpersonales que se ven afectadas por dicho ordenamiento.

grupo_Mayo2010_sala 8 MUAC

grupo juego de roles (1)-MUAC_sala 8
Comienza nuestro juego de roles:

asignacion personajes-juego roles_22 Mayo

en la recepción...juego de roles_22Mayo

"la poli" en nuestro juego de roles_22Mayo

"el recepcionista" en nuestro juego de roles_22Mayo

"el secre" en nuestro juego de roles_22Mayo

"información" en nuestro juego de roles_22Mayo

inicia el trámite en nuestro juego de roles_22Mayo

"secretario particular" en nuestro juego de roles_22Mayo

en la oficina en nuestro juego de roles_22Mayo

"la directora general" en nuestro juego de roles_22Mayo

"la contadora" en nuestro juego de roles_22Mayo

sigue el trámite_22Mayo

"el jefe" en nuestro juego de roles_22Mayo

la directora" en nuestro juego de roles_22Mayo

"la firma del jefe: fin del trámite" en nuestro juego de roles_22Mayo
Concluímos las actividades de este día comentando algunas reflexiones sobre las dinámicas de grupo.
B
U
R
Ó
fotografías por:
David Radii y
Nash Salazar
(sala 8 MUAC 2010)
B
U

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 octubre, 2010 a las 16:27 |
Gracias por los créditos. Fue agradable apoyarlos de alguna forma.